Aluche es un barrio administrativo de la ciudad de Madrid que pertenece al distrito de Latina. Limita con los barrios de Campamento, Las Águilas, Lucero, Los Cármenes y con el distrito de Carabanchel.
Por
el barrio cruzó una calzada romana secundaria, que, proveniente de
Segovia se dirigia a Toletum, (Toledo) y Caesaróbriga (Talavera de la
Reina).
Un
milenio más tarde, Madrid, fue reconquistado a los musulmanes del reino
de Toledo por las ejercito de Alfonso VI de Castilla y Leon. Desde
entonces hasta nuestro siglo, los campos del antiguo arroyo Luche han
sido solamente para el pasto de rebaños trashumantes, cultivos de huerta
y zona de recreo de los madrileños.
En
los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, comenzó la
construcción del complejo militar de Campamento, al igual que la
edificacion del Hospital Militar Gomez Ulla en el año 1989. Por el
Parque Aluche, desde la calle de los Yébenes hasta la estación de Metro
de Empalme, cruzaba la línea ferroviaria Madrid-Almorox.
El
Aluche urbano, nació a principios de los sesenta con el Plan General de
Ordenación del Area Metropolitana de Madrid, enfocado a la construcción
de viviendas, equipamientos y servicios que cubriesen las necesidades
de sus habitantes. Gracias a este plan poco a poco se fue dotando al
barrio de ambulatorios, colegios, institutos, mercados, iglesias...
El
Metro fue decisivo en el desarrollo urbanísnitico del barrio, ya que en
el año 1961 se construyeron las estaciones de Campamento, Empalme y
Aluche. Esta última fue un hito para el transporte público en Madrid,
primero por estar construida en viaducto y segundo por introducir el
concepto de intercambiador.
En
el año 1973 se inaugruró el Parque Aluche por el Alcalde de Madrid,
Miguel Ángel García-Lomas Mata en compañía de su promotor, Carlos Arias
Navarro. Su construcción se llevó a cabo por un acuerdo entre el
Ayuntamiento y las compañías eléctricas para el soterramiento de los
cables de alta tensión que cruzaban el barrio y donde se encuentra hoy
el parque. Ocupa una superficie de 15,96 hectáreas y tiene una longitud
de 1.350
m,.
En 1976, se inaugura la línea de ferrocarril Aluche-Móstoles, denominada C-6 al crearse la red de Cercanías Madrid, hasta que años después se continuó la línea hacia la estación de Atocha, uniendose con la C-5 y pasando a formar parte de la misma.
En
el año 1979, a través de la Junta Municipal del Distrito de Latina, se
construyó el Auditorio del Parque Aluche, consiguiendo un espacio para
las fiestas y la cultura al aire libre. En dicho auditorio se realizó
una cubierta de hormigón armado en forma de "concha" que durante más de
25 años fue uno de los simbolos del barrio hasta su demolición en el
2005. Cinco años más tarde se construyó el nuevo auditorio del recinto
ferial del parque, que consta de una gran cubierta con geometría
paraboloide de madera laminada y soportes de tubos metálicos que
intentan mimetizarse con la vegetación circundante.
Actualmente,
Aluche tiene 69.936 habitantes, siendo uno de los barrios más poblados
de Madrid (según Padrón Municipal de Habitantes).
La calle Illescas y el Centro Comercial Aluche concentran la mayor parte de la actividad comercial del barrio, pero es la C/ de Valmojado y la Avda. de los Poblados las más importante por su tráfico rodado ya que estas calles dirigen la circulación de los vehículos del barrio y del distrito desde y hacia la gran vía de comunicación que lo atraviesa, la N-V.
El
pulmón del barrio es el Parque de Aluche que se extiende a ambos lados
de la C/ Illescas, entre la C/ de Tembleque, C/ de Maqueda, C/ de
Valmojado y C/ de Seseña. En la parte
norte se ubican las instalaciones deportivas: un campo de futbol de
tierra y uno de cesped artificial, un campo de fútbol sala, tres canchas
de
baloncesto y pistas de petanca, áreas recreativas infantiles y el
recinto ferial donde se celebran las fiestas populares del barrio de
Aluche durante el último fin de semana de mayo y el primero de junio y
donde está ubicado el auditorio. En la zona sur, se
encuentra el arroyo artificial de unos 500 m de longitud, con cascadas,
estanques y limitado perimetralmente con rocallas. También dispone de
instalaciones deportivas (pistas de petanca y mesas de ping-pong) y
áreas de juegos infantiles. Aunque situado en la parte Sur, en el centro
del parque, se situa el monumeto para conmemorar el día de la
Constitución
y recordar así, los derechos y deberes de los ciudadanos españoles.
Éste consiste en un gran alcorque con una placa conmemorativa dentro del
cual se plantó un cedro.
Durante los últimos 25 años cabe destacar, tres sucesos que trastocaron la vida tranquila de los vecinos del barrio:
Caida del helicoptero en el Instituto Blas de Otero

Al perder el rotor de cola, el aparato quedó descontrolado y fue a chocar contra la valla del patio, lo que impidió que los restos del Puma, envueltos en llamas, impactasen contra el edificio número 126 de la C/ de Maqueda. En varias calles del barrio podían encontrarse restos del helicóptero de diverso tamaño. En concreto, la cola del aparato salió despedida a 50 metros del cuerpo principal.
Primer atentado de ETA
El
17 de octubre de 1991 la organización terrorista ETA, hizo estallar
tres bombas en los barrios de Carabanchel y Aluche causando la muerte,
en el primer atentado, al teniente Francisco Carballar Muñoz. En el
segundo, a trescientos metros del primero, en la C/ de Camarena,
hirieron a la funcionaria del Estado, Mª Jesús González y a su hija de
13 años Irene Villa, que sufrió la amputación de ambas piernas y tres
dedos de una mano. Ese día también resultó herido el comandante Rafael
Villalobos Villa.
Aluche es un barrio increible hasta que aparecieron bandas en el. Abria que unificarnos todos y estar en armonia.
ResponderEliminarcuriosidad para todos los vecinos del barrio un poquito de su historia
ResponderEliminarPoned algo de los míticos bares: El Bienve, el Hórreo y demás
ResponderEliminar